vacacionesbilbaoescapadas
Disfruta del Norte
  • Inicio
  • Bizkaia
  • San Sebastián
  • Santander
    • Escapada 1
    • Escapada 2

Fotogalería: San Sebastián

  • /album/fotogaleria-san-sebastian/san-sebastian-kursaal-noche-jpg/
  • /album/fotogaleria-san-sebastian/peine-de-los-vientos-jpg/
  • /album/fotogaleria-san-sebastian/monte-igueldo-san-sebastian-donostia-jpg/
  • /album/fotogaleria-san-sebastian/olas-paseo-nuevo-jpg/
  • /album/fotogaleria-san-sebastian/minte-urgul-jpg/
  • /album/fotogaleria-san-sebastian/ayntamiento-de-sansebastian-jpg/
1 | 2 | 3 > >>

DONOSTIA más conocido como San SEBASTIÁN

  • Empezaremos nuestra escapada Saliendo del domicilio a las 9:00h. para que nos cunda el día con calzado cómodo. Es una escapada donde hay que andar.
  • Salida del domicilio a las 9:00 h, llagada a SanSebastián a las 10:30 h.
  • Recorreremos en coche casi todos los sitios que después vais a visitar, a si sabréis como nos encontraremos luego. Y disfrutareis de San Sebastián.
  • Empezareis en el Palacio de Congresos EL KURSAAL, visitando los alrededores.

  • Cruzareis por el PUENTE ZURRIOLA, disfrutando de una maravillosa vista al mar.

  • Nada mas cruzar el puente nos dirigimos a la derecha por la calle de Salamanca, continuamos rodeando todo el paseo y disfrutando del mar, continuando por el PASEO NUEVO.

  • Llegaremos andando a la zona del puerto , donde podremos encontrar  El Aquarium de San Sebastián.

  • Rodearemos todo el puerto y llegaremos al ayuntamiento de San Sebastián.

  • Justo detrás del ayuntamiento, encontraremos la zona de bares más emblemática de San Sebastián , (imprescindible la visita) donde poder comer beber y probar sus típicos PINTXOS, gastronomía al alcance de cualquier bolsillo, un pequeño centro comercial y un mercado.

  • Volvemos al paseo de la concha, al carrusel.

  • Seguiremos andando por la famosa PLAYA DE LA CONCHA, en dirección del BALNEARIO DE LA PERLA.Si estáis interesados en entrar hay que reservar entrada antes.Obligatorio gorro de baño, bañador y toalla.

        Paseo de La Concha,  s/n    Tel.:  943 45 88 56       Email: info@la-perla.net

  • Recogida en la puerta del balneario de la perla a las 17:00 h. para visitar el Peine del Viento.

  • Recogida a las 18:00 h.en EL PEINE DEL VIENTO para regresar  a Bilbao.
  • Llegada a Bilbao a casa sobre las 19:30 h.

Espero que os interese el itinerario.

Rafael Ruiz Vico

654 412 423      -      622345754

Precio de la escapada: 195 Euros

CONOCE SAN SEBASTIÁN (DONOSTIA)

El Kursaal

Le damos la bienvenida al Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián, una espectacular obra arquitectónica de Rafael Moneo frente al mar Cantábrico, epicentro de la actividad cultural y congresual de la ciudad, que acoge más de 300 eventos y 600.000 asistentes anuales.

Adéntrese en sus dos cubos de vidrio translúcidos y déjese sorprender por la polivalencia de sus espacios, desde el auditorio, con capacidad para 1.806 espectadores, hasta las salas de reuniones* y las áreas de exposición.

Compruebe que es un marco singular e idóneo para la celebración de todo tipo de congresos, convenciones, jornadas, ferias, conciertos y espectáculos, con una experiencia avalada por una trayectoria de casi diez años y reconocimientos como la ‘Q’ de Plata a la Excelencia en la Gestión y el certificado ISO 9001:2000. El Kursaal es, además, el primer palacio de congresos del Estado acreditado con el Certificado de Accesibilidad Global.

Una oferta diferenciadora y singular es el servicio de restauración. Al frente del equipo está el chef Andoni Luis Aduriz, un aval de éxito garantizado por la experiencia y creatividad de un cocinero "dos estrellas Michelín"

Visite esta página web y conozca de cerca las oportunidades que le brinda el Palacio de Congresos Kursaal.

*con capacidades desde 10 hasta 575 personas


Puente Zurriola

Es el primero de los cuatro puentes que se sitúan en la desembocadura del río Urumea. Concebido para unir el centro con el barrio de Gros, el Puente de la Zurriola, también conocido como el del Kursaal, fue construido en 1915, aunque tres años más tarde su estructura fue modificada a causa de los continuos embates del mar.

El puente consta de cuatro vanos, sustentándose por lo tanto en tres apoyos centrales, además de sus dos estribos.

Sus farolas, de estilo futurista y expresionista, iluminan este glamouroso paso situado entre el Palacio Kursaal, los dos cubos diseñados por Rafael Moneo que evocan unas rocas varadas, y el Teatro Victoria Eugenia, históricamente sede de grandes acontecimientos de la vida cultural donostiarra.



Paseo Nuevo de San Sebastián

El Paseo Nuevo de San Sebastián es un fabuloso paseo que bordea todo el monte Urgull. Desde el Kursaal desde la Parte Vieja, da toda la vuelta por la parte de atrás de Urgull para acabar en un extremo  junto al Aquarium. Es uno de los paseos más bonitos y tranquilos de la ciudad ya que todo el paseo transcurre junto al a la bahía de la concha y el mar cantábrico.

El paseo se puede realizar tranquilamente andando en 40 minutos si salimos desde Kursaal  y damos toda la vuelta hasta el Puerto.

El Paseo Nuevo se ha hecho muchas veces famoso por las imágenes que salen en televisión y miles de fotografías que circulan por internet con impresionantes olas golpeando el paseo cuando las mareas vivas formas grandes olas haciendo que el choque de estas olas con el paseo formen un espectáculo fantástico aunque también algo peligroso si no se toman las medidas oportunas.

En el Paseo Nuevo podemos encontrar una conocida escultura de Jorge Oteiza. Junt.


El puerto / El Aquarium

  • El puerto de San Sebastián se encuentra en el extremo oriental de la bahía de La Concha, al pie de la estatua del Sagrado Corazón que corona el monte Urgull. Es un puerto pequeño de forma triangular, con una zona pesquera y otra de recreo.

Además, este puerto guipuzcoano cuenta con 400 plazas de atraque y están ocupadas en todo momento. Por otro lado, es interesante saber que, desde el puerto, parten salidas en barco para todo aquel que quiera disfrutar de un agradable trayecto por la bahía.

  • El Aquarium de San Sebastián tiene el prestigioso honor de ser el primer museo de ciencias naturales que se fundón en España. Fue inaugurado en 1928 tras 3 años de intensas obras.
Por el años 1925 se decidió que su construcción fuera al final del puerto, justo al inicio del Paseo Nuevo. Desde entonces el Aquarium se ha convertido en la atracción más visitada de la ciudad habiendo pasado hasta la actualidad más de 12 millones de personas por él.

El objetivo primordial desde el principio del Aquarium ha sido su afan divulgativo y su apuesta por la sensibilización de los problemas medioambientales. El aquarium ha ido sufriendo diferentes remodelaciones a lo largo de su historia pero siempre siendo fiel a sus principios.

En 1998 el aquarium sufrió quizás su remodelación más importante convirtiéndolo en un referente dentro del País Vasco y dentro de España. El Aquarium se equipó con las últimas tecnologías creando unas instalaciones expectaculares donde ante todo destaca su inmensa piscina de 1.800.000 litros de agua que es atravesada por un tunel transparente que nos permite atravesar el tanque de lado a lado.

El Aquarium de San Sebastián está dividido en tres partes:

- Oceanario: Es la piscina gigante que hemos mencionado antes. Es una piscina de 30 metros de largo por 16 de ancho que es atravesado por un tunel que nos permite sentirnos cómo si estuviéramos en su interior.

- Acuarios temáticos: Son diferentes acuarios que agrupan diferentes especies en función de su fauna y procedencia. Podemos disfrutar de peces procedentes de todo el mundo.

- Acuarios táctiles: Es un acuario que hará las delicias de los más pequeños de la casa. Son acuarios abiertos dónde podemos tocar diversas especies marinas cómo erizos, estrellas de mar y algún que otra especie.

HORARIOS: De Semana Santa a 30 de junio y septiembre:

Días laborables:
De 10:00 a 20:00 h
Fines de semana, festivos y puentes:
De 10:00h a 21:00h.

Julio y agosto  Abierto todos los días, de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas

PRECIOS:

Adultos [11,00 €]  Menores de 3 años [Gratuito]  Niños (4-12 años) [6,50 €]

Visitas guiadas  [60,00 € /guía] (De lunes a viernes de 10h a 17 h)

Inmersiones [300 € ]

El Ayuntamiento

El edificio fue construido en 1887 en los jardines de Alderdi-Eder de San Sebastián. A su inauguración asistió por primera vez la reina María Cristina de Habsburgo. Está próximo al Real Club Náutico. Cerró como Casino por la prohibición del juego en 1924.

El 14 de abril de 1928 se llegó a un acuerdo para abrir en este edificio el Centro de Atracción y Turismo. Más tarde este ente se trasladó a un edificio anexo al Hotel María Cristina.

El 20 de enero de 1945 se trasladó el Ayuntamiento a este edificio. Los arquitectos Alday y Arizmendi modificaron el proyecto inicial en 1943 y transformaron el antiguo casino en Ayuntamiento. Hasta entonces la casa consistorial se encontraba en la Plaza de la Constitución (Parte Vieja), actual sede de la Biblioteca Municipal.

La Zona Vieja

El lugar más visitado de Donostia-San Sebastián es, sin duda, la Parte Vieja. Está situada al pie del monte Urgull, encajada entre el puerto y la desembocadura del río Urumea, y fue construida tras el incendio de 1813. Sus calles, llenas de tiendas, restaurantes, bares de pintxos y sociedades gastronómicas, suelen estar totalmente animadas en cualquier época del año.

Dentro de este recinto están dos de los templos religiosos más importantes de la ciudad: la Basílica de Santa María del Coro y la Iglesia San Vicente. Cabe visitar, también, el Museo San Telmo, situado en un antiguo convento, y la Plaza de la Constitución. En la misma tienen lugar la mayoría de los acontecimientos festivos de la ciudad. Sus coloridas fachadas, con números pintados en cada balcón, nos recuerdan que antiguamente fue una plaza de toros.

Las calles de la Parte Vieja estuvieron amuralladas hasta la Edad Moderna. De hecho, mientras se llevaban a cabo las obras del aparcamiento subterráneo del Boulevard se descubrieron partes de esta muralla, que se han dejado al descubierto.
 

El Carrusel

Enfrente al ayuntamiento encontraremos un emblemático carrusel (tío vivo del año 1900).

La Playa de la Concha

La Playa de La Concha es una playa situada en la Bahía de La Concha de la ciudad de San Sebastián (España). Es una de las playas urbanas más famosas de todo el país.

Ubicada al oeste de la desembocadura del río Urumea, separada del mismo por el monte Urgull y alojada en la Bahía de La Concha, tiene una longitud media de 1.350 m, una anchura media de 40 m y una superficie media de 54.000 m².

Es una playa de sustrato arenoso y poca profundidad, en la que el recorrido de las mareas a menudo limita la superficie útil para el uso. Puede considerarse una playa de entorno urbano y uso masivo. Los accesos peatonales a ella son buenos, así como los transportes públicos y aparcamientos subterráneos. Es además desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.

Laperla (Balneario)

La Talasoterapia de La Perla es la heredera natural del ambiente de la Belle Epoque donostiarra. Hace más de un siglo, la reina María Cristina establece en la ciudad el centro de veraneo de la Casa Real. Los baños de mar formaban parte de los placeres refinados de los veraneantes, un placer que unía los efectos terapéuticos a la relajación y el bienestar.

En La Concha, con el título otorgado de “Playa Real” se inauguraba La Perla, un balneario de madera que sería sustituido en 1912 por el nuevo balneario, señalado por los periódicos de la época como uno de los más hermosos del mundo. La Perla del Océano aprovecharía sus instalaciones para repartir salud y serenidad.

En la actualidad, en el incomparable marco de la Bahía de La Concha, se encuentra el Centro Talaso-Sport La Perla. Un centro de Talasoterapia y Deportivo, que aúna los beneficios del mar con la puesta en forma.

Un lugar único en Europa, donde el agua marina es el medio para conseguir una verdadera terapia de relax y tonificación física.

Un lugar donde encontrará la más moderna tecnología en programas físico-deportivos, terapéuticos, de relax y antiestrés.

Más de 4.500 m2 para disfrutar toda la familia, donde salud, bienestar y calidad en el servicio, es lo primordial.

La Perla es una visita obligada para toda persona que quiera conocer la realidad y beneficios de nuestra bella ciudad.

Horario: Todos los días de 8:00h a 22:00h

Entrada 2 Horas al Circuito Talaso de Puesta en Forma 26,50 euros

Entrada 3 horas al Circuito Talaso de Puesta en Forma 31,10 euros

Entrada 5 Horas en el Gimnasio y en Circuito Talaso de Puesta en Forma 35,20

El Peine del Viento

El Peine del Viento XV (comúnmente conocido como Peine del Viento o El Peine del Viento, y erróneamente como Peine de los Vientos) es un conjunto de esculturas de Eduardo Chillida sobre una obra arquitectónica del arquitecto vasco Luis Peña Ganchegui, siendo probablemente su obra más importante y conocida.

Se encuentra situado en un extremo de la bahía de La Concha, al final de la Playa de Ondarreta, en San Sebastián, País Vasco. Está compuesto por tres esculturas de acero, de 10 toneladas de peso cada una, incrustadas en unas rocas que dan al mar Cantábrico, cuyas olas las azotan.

Chillida siguió trabajando en la serie Peine del Viento, que coincide en el aspecto formal con su colección de Estelas, y particularmente, con las dedicadas a Picasso, Allende y Neruda.1

La obra fue finalizada en 1976. Además de las esculturas, se acondicionó una zona en los alrededores de las mismas con unas salidas de aire y agua que se abastecen de las olas que rompen contra las rocas y las esculturas.

 

Inicio > San Sebastián

Contacto

vacacionesbilbaoescapadas vacacionesbilbao@hotmail.es
Vacacionesbilbao
Haz tu página web gratisWebnode
  • Inicio
  • Mapa del sitio
  • RSS
  • Imprimir
 
¿Te gusta esta página web?
¡Crea tu propia web gratis en 5 minutos!
¡Pruébalo!